Entrenos de Ciclismo - Despega
Estas son las zonas de entrenamiento empleadas en ciclismo por el grupo Despega usando tres métodos comunes de medición: %FTP (potencia funcional umbral), % frecuencia cardíaca máxima y RPE (percepción subjetiva del esfuerzo).

ZONAS | %FTP | % F MAX | RPE | DESCRIPCIÓN |
---|---|---|---|---|
Z1: Recuperación activa | <55% | <60% | 1-3 | Ritmo muy suave, respiración fácil. |
Z2: Aeróbico | 56-75% | 60-75% | 3-5 | Ritmo conversacional, esfuerzo sostenible. |
Z3: Tempo | 75-90% | 76-87% | 5-6 | Ritmo moderado-alto, difícil hablar en frases largas. |
Z4: Umbral anaerobico | 91-105% | 88-94% | 7-8 | Sensación de ardor en piernas, respiración intensa. |
Z5: Vo2max | 105-120% | 95-100% | 9-10 | Esfuerzo máximo, no sostenible más de unos minutos. |
🚴♂️ TIPOS DE ENTRENAMIENTO EN CICLISMO
1. Entrenamiento de Resistencia (Base)
-
Objetivo: Mejorar la capacidad aeróbica y la eficiencia del cuerpo para quemar grasa.
-
Duración: 1.5 a 6 horas.
-
Intensidad: Zona 2 (60-70% del pulso máximo).
-
Ideal para: Invierno o primeras fases del plan de entrenamiento.
2. Entrenamiento de Intervalos (HIIT)
-
Objetivo: Aumentar la potencia y la capacidad anaeróbica.
-
Ejemplo: 4x5 minutos a ritmo fuerte (Zona 4-5) con 5 min de recuperación entre bloques.
-
Ideal para: Ciclistas que buscan mejorar rendimiento en subidas o sprints.
3. Entrenamiento de Umbral (FTP – Functional Threshold Power)
-
Objetivo: Mejorar la tolerancia al esfuerzo sostenido.
-
Ejemplo: 2x20 min al 90-95% del FTP.
-
Ideal para: Carreras de fondo o contrarreloj.
4. Entrenamiento de Fuerza en bici
-
Objetivo: Ganar fuerza muscular específica.
-
Método: Subidas con cadencia baja (40-60 rpm) durante 5-10 minutos.
-
Ideal para: Mejorar rendimiento en cuestas.
5. Entrenamiento de Cadencia
-
Objetivo: Mejorar eficiencia del pedaleo.
-
Ejercicio: Rodar durante 10 minutos a 100-110 rpm varias veces.
-
Ideal para: Mejorar la economía del movimiento.
6. Entrenamiento en Rodillo o Smart Trainer
-
Ideal cuando no puedes salir por tiempo o clima.
-
Permite controlar con precisión el esfuerzo y seguir entrenamientos estructurados (Zwift, TrainerRoad, etc.).
🛠️ CÓMO MEJORAR TU TÉCNICA EN CICLISMO
🚴♂️ 1. Pedaleo eficiente
-
Objetivo: Aplicar fuerza de forma más uniforme a lo largo de todo el ciclo de pedaleo.
-
Ejercicios:
-
Monopié en rodillo o carretera llana: Pedalea solo con una pierna (30 seg – 1 min), cambia y repite.
-
Cadencia alta: Rueda a 100–110 rpm sin rebotes en el sillín.
-
-
Consejo: No empujes solo hacia abajo; piensa en “dibujar círculos”.
🧍 2. Postura corporal
-
Objetivo: Reducir resistencia al viento y evitar dolores.
-
Claves:
-
Relaja hombros y codos.
-
Mantén espalda recta, no encorvada.
-
Rodillas alineadas con los pedales, no separadas.
-
-
Mejora: Grábate o hazte fotos para analizar tu posición.
🧭 3. Trazado de curvas
-
Objetivo: Mantener velocidad y seguridad en giros.
-
Técnica básica:
-
Mira siempre a la salida de la curva.
-
Entra abierto, toma el vértice y sal abierto (trazado en "S").
-
Apoya peso en el pedal externo (abajo).
-
-
Ejercicio: Practica en un circuito cerrado o tranquilo.
⛰️ 4. Subidas
-
Consejos:
-
Mantén cadencia estable (70–90 rpm).
-
Si te levantas del sillín, adelanta el cuerpo y controla el balanceo.
-
Usa el desarrollo correcto: mejor ir “alegre” que atrancado.
-
-
Ejercicio: Series de 4-6 min subiendo a ritmo Z3–Z4.
🏁 5. Descensos
-
Objetivo: Ganar confianza y seguridad.
-
Claves:
-
Manos en la parte baja del manillar (posición de ataque).
-
Frenar antes de entrar en la curva, no dentro de ella.
-
Mantener el peso bajo y centrado.
-
-
Consejo: Practica con ciclistas experimentados o en zonas controladas.
🧠 6. Rodar en grupo
-
Ventajas: Reduce esfuerzo (rebufo), útil en carreras o salidas largas.
-
Técnicas:
-
Mantén 30–50 cm de distancia con el ciclista de delante.
-
No mires la rueda, mira a través del ciclista.
-
No frenes bruscamente.
-
-
Ejercicio: Participa en salidas de club o entrenamientos grupales.
📸 7. Análisis de vídeo y biomecánica
-
Grábate para ver tu postura, trazado o cadencia.
-
Considera una evaluación biomecánica profesional para optimizar la posición y prevenir lesiones.
Test de Preparación para Bomberos
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Test Opositores Bomberos</title>
<style>
body { font-family: Arial, sans-serif; line-height: 1.5; }
.question { margin-bottom: 20px; }
.options label { display: block; margin: 5px 0; }
.hidden { display: none; }
.result { margin-top: 20px; padding: 10px; border: 1px solid #ccc; }
</style>
</head>
<body>
<h2>Test de Preparación para Bomberos</h2>
<form id="quizForm">
<!-- Pregunta 1 -->
<div class="question">
<p><b>1. ¿Cuál es la altura mínima en una escalera manual de bomberos?</b></p>
<div class="options">
<label><input type="radio" name="q1" value="a"> 5 metros</label>
<label><input type="radio" name="q1" value="b"> 6 metros</label>
<label><input type="radio" name="q1" value="c"> 7 metros</label>
<label><input type="radio" name="q1" value="d"> 9 metros</label>
</div>
</div>
<!-- Pregunta 2 -->
<div class="question">
<p><b>2. ¿Qué gas se produce principalmente en un incendio por combustión incompleta?</b></p>
<div class="options">
<label><input type="radio" name="q2" value="a"> Dióxido de carbono (CO₂)</label>
<label><input type="radio" name="q2" value="b"> Oxígeno (O₂)</label>
<label><input type="radio" name="q2" value="c"> Monóxido de carbono (CO)</label>
<label><input type="radio" name="q2" value="d"> Nitrógeno (N₂)</label>
</div>
</div>
<!-- Pregunta 3 -->
<div class="question">
<p><b>3. ¿Cuál es el rango de presión habitual de las BIES (bocas de incendio equipadas)?</b></p>
<div class="options">
<label><input type="radio" name="q3" value="a"> 1-2 bar</label>
<label><input type="radio" name="q3" value="b"> 2-3 bar</label>
<label><input type="radio" name="q3" value="c"> 4-5 bar</label>
<label><input type="radio" name="q3" value="d"> 6-7 bar</label>
</div>
</div>
<button type="button" onclick="checkAnswers()">Finalizar Test</button>
</form>
<div id="result" class="result hidden"></div>
<script>
function checkAnswers() {
const answers = { q1: "c", q2: "c", q3: "c" };
const explanations = {
q1: "La altura mínima reglamentaria de una escalera manual es de 7 metros.",
q2: "En un incendio con combustión incompleta se produce monóxido de carbono (CO), muy tóxico.",
q3: "Las BIES suelen trabajar en un rango de 4 a 5 bar de presión."
};
let score = 0;
let total = Object.keys(answers).length;
let feedback = "";
for (let key in answers) {
let selected = document.querySelector(`input[name="${key}"]:checked`);
if (selected) {
if (selected.value === answers[key]) {
score++;
feedback += `<p><b>${key.toUpperCase()}:</b> ✔ Correcto. ${explanations[key]}</p>`;
} else {
feedback += `<p><b>${key.toUpperCase()}:</b> ✘ Incorrecto. ${explanations[key]}</p>`;
}
} else {
feedback += `<p><b>${key.toUpperCase()}:</b> ❗ Sin responder. ${explanations[key]}</p>`;
}
}
document.getElementById("result").innerHTML =
`<h3>Resultado: ${score}/${total}</h3>` + feedback;
document.getElementById("result").classList.remove("hidden");
}
</script>
</body>
</html>