Trabajo de multisaltos: potencia horizontal para corredores

Publicado el 11 de agosto de 2025, 12:42

La fuerza que te impulsa hacia adelante se entrena… y los multisaltos son la clave.

Cuando pensamos en fuerza para correr, lo primero que viene a la cabeza suelen ser las sentadillas o el gimnasio. Sin embargo, el trabajo de multisaltos es una herramienta potentísima para mejorar la fuerza en desplazamiento horizontal, clave para corredores de fondo, medio fondo e incluso velocistas.

 

¿Qué son los multisaltos?

Son secuencias de saltos repetidos, ejecutados de forma continua, que pueden ser:

  • A pies juntos

  • Alternos (tipo skipping largo)

  • Con una pierna

  • Combinados (distintas variantes en un mismo ejercicio)

En ellos, el objetivo no es solo saltar alto, sino proyectarse hacia adelante aprovechando la fuerza de cada impulso.

Beneficios para corredores

  1. Mejora de la fuerza elástica y reactiva
    Desarrollan la capacidad del músculo-tendón para almacenar y liberar energía rápidamente, fundamental para cada zancada.

  2. Potencia horizontal específica
    La orientación del impulso es hacia adelante, lo que transfiere mejor a la mecánica real de carrera que los saltos puramente verticales.

  3. Economía de carrera
    Al reforzar la musculatura extensora de cadera, rodilla y tobillo en patrones dinámicos, se reduce el gasto energético por zancada.

  4. Coordinación y técnica
    Ayudan a mejorar la postura, el braceo y la colocación del pie al contacto con el suelo.

  5. Prevención de lesiones
    Fortalecen tendón de Aquiles, fascia plantar y musculatura estabilizadora, haciéndolos más resistentes a cargas repetitivas.

 ¿Cómo integrarlos?

  • 1 o 2 sesiones/semana en pretemporada o bloques de fuerza.

  • Volumen progresivo: empezar con 3–4 series de 20–30 m y aumentar.

  • Superficie: césped o pista sintética para reducir impacto.

  • Técnica primero: prioridad a la ejecución antes que la distancia o la potencia.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios